Utambi Shinbun

Artículo de opinión
Publicado el
Archivo General de Utambi

Libro: El día que dejó de nevar en Alaska

La novela fue escrita por Alice Kellen y se puede comprar en Amazon (ver precio en Euros o en US Dollars). Pertenece al género New Adult y romántico, con un total de 352 páginas.

La historia sigue a Heather Green, una joven que huye de su pasado y se muda a Inovik Lake, un pequeño pueblo en Alaska, en busca de una nueva vida. Allí, comienza a trabajar como camarera en un restaurante donde conoce a Nilak.


Heather, quien se siente marcada por su tendencia a atraer problemas y huir, encuentra en Nilak un desafío emocional. A medida que ambos se conocen mejor, descubren que comparten recuerdos dolorosos que intentan superar. La historia explora temas de superación personal, amor y segundas oportunidades, ambientados en un entorno natural y cultural fascinante. Además de la relación central entre Heather y Nilak, la novela presenta una variedad de personajes secundarios que enriquecen la trama, como John, un vecino amable que se convierte en un apoyo importante para la protagonista.

La narración destaca por su profundidad psicológica y por la construcción de personajes complejos. El romance es creíble y bien desarrollado, lo que aporta una carga emotiva significativa a la trama. La ambientación en Alaska es un punto fuerte, ya que logra transportar al lector a un entorno frío pero hermoso, con detalles culturales y naturales que enriquecen la obra.

Foto de diaquedejodenevaralaska01
Foto de diaquedejodenevaralaska02

Buen manejo de los personajes secundarios

Uno de los aspectos más notables de la novela es la relevancia de ciertos personajes secundarios, quienes juegan un papel clave en la historia, contribuyendo significativamente a su desarrollo y complejidad. En algunos casos, proporcionan un entorno creíble para la trama principal; en otros, ayudan a establecer el ambiente y aportan profundidad a la narración sin ser esenciales para el desarrollo.

El personaje de John es particularmente interesante. Es el primer vecino que conoce Heather en Inovik Lake y desempeña un papel fundamental en su adaptación al pueblo. Desde el inicio, John se convierte en un guía para Heather, ayudándola a orientarse en su nuevo entorno y proporcionándole apoyo emocional. Su presencia contribuye a que Heather se sienta menos sola y tenga un punto de referencia en su proceso de adaptación.

Otro elemento clave en la relación entre John y Heather es la presencia de una mascota llamada Caos. La inclusión de este personaje no humano permite construir una conexión emocional entre ambos y brinda a Heather un sentido de estabilidad y afecto que la ayuda a adaptarse a su nuevo hogar.

A pesar de ser un personaje secundario, John es crucial para la trama. Como residente establecido, ofrece una perspectiva sobre la dinámica del pueblo y la forma en que los habitantes reaccionarán ante Heather, una forastera. Su papel facilita la integración de la protagonista y aporta un contraste entre la desconfianza inicial de Nilak y la hospitalidad de otros pobladores.

Foto de diaquedejodenevaralaska03
Foto de diaquedejodenevaralaska04

Desarrollo del personaje principal

Otro aspecto sobresaliente de la novela es la evolución del personaje principal a lo largo de la historia. Heather experimenta un cambio significativo en su personalidad y en su forma de enfrentar la vida. Al inicio, se la presenta como una joven que huye de su pasado y de sí misma, con un comportamiento marcado por la inquietud y el miedo. No obstante, a medida que avanza la trama, su desarrollo es evidente.

Heather madura emocionalmente gracias a sus experiencias en Inovik Lake. Aprende a manejar sus emociones y mejora sus relaciones con John, Nilak y otros personajes del pueblo. Además, su autoestima evoluciona de manera notable. Si al principio siente que atrae problemas, con el tiempo empieza a ver su propio valor y a creer en sí misma. Su transformación es gradual pero creíble.

El día que dejó de nevar en Alaska es una novela que destaca por su profundidad emocional, la complejidad de sus personajes y su ambientación envolvente. Alice Kellen logra construir una historia conmovedora y bien estructurada, donde el amor, la redención y la búsqueda de un nuevo comienzo se entrelazan de manera magistral.

Foto de diaquedejodenevaralaska05
Foto de diaquedejodenevaralaska06

Opinión del columnista

Avatar de la columnista

Alice Kellen logra una narrativa emotiva, con personajes complejos. Su habilidad para explorar la superación personal y el amor hace que esta novela sea una lectura profundamente conmovedora y recomendable.